Diferencias antropométricas y potencia aeróbica máxima entre hombres y mujeres en el remo de traineras

Diferencias antropométricas y potencia aeróbica máxima entre hombres y mujeres en el remo de traineras

Portada de la revista donde se publicó el artículo Diferencias antropométricas y potencia aeróbica máxima entre hombres y mujeres en el remo de traineras

Publicado en español e inglés, el estudio analiza las diferencias antropométricas, fisiológicas y de rendimiento en el remo de traineras entre hombres y mujeres de un mismo club. Se evaluaron 55 remeros (38 hombres y 17 mujeres), midiendo peso, talla, porcentaje graso, sumatorio de siete pliegues y potencia aeróbica absoluta y relativa. Los resultados mostraron diferencias significativas en todas las variables excepto en el porcentaje graso, con los hombres presentando mayor peso, altura y potencia aeróbica. El análisis con la d de Cohen reveló un tamaño del efecto grande en la mayoría de los casos, destacando la diferencia en la potencia absoluta y relativa, lo que sugiere la necesidad de enfoques específicos en el entrenamiento de ambos sexos.

Año de publicación: 2023

Autor/es: Beñat Larrinaga Garcia, Xabier Río de Frutos, Aitor Coca Núñez, Manuel Rodríguez Alonso, Ane Arbillaga-Etxarri

Artículo publicado en: Archivos de medicina del deporte, 40(217), 293-297

Enlace: https://doi.org/10.18176/ARCHMEDDEPORTE.00145