Libros sobre regatas de remo

A pesar de ser cuatro comunidades las que practican nuestro deporte de las traineras, apenas hay libros escritos sobre remo, como ya habíamos visto en anteriores ocasiones.

Habitualmente estos están dedicados a clubes, como el ya citado caso de Orio, que posee cuatro libros. A parte de estos, la mayoría de los libros de clubes son para celebrar un aniversario u otro evento importante. También existen otros libros más generalistas, que tocan muchos temas por encima sin entrar en profundidad en ninguna temática, a modo de resumen y mostrando muchas fotografías.

Diferentes a estas dos clases tenemos aquellos que nos hablan de regatas específicas. Y para que estas posean un libro, deben ser muy importantes, ¿no?

Veamos cuáles son!!!

El primero de estos libros se llama Zarauzko Estropadak 1976-2000, escrito por Manu Etxeberria en el año 2000. Está escrito en vasco y castellano y recoge la historia de esta regata de traineras desde su primera edición en 1976 hasta cumplir veinticinco años de existencia. Se echa en falta más información sobre las regatas de trainerillas, que hicieron a la localidad ser una de las pioneras en dicha embarcación, por no hablar de las regatas que hubo incluso antes de estas. No obstante, el libro está enfocado a las traineras porque en esta embarcación es sobre la que se han cumplido veinticinco años, siendo un libro muy interesante para conocer la historia de esta regata.

Dos años más tarde, en 2002, se editó el libro Donostiako Estropadak (1879 - 2001) Regatas de la Concha, escrito por Rafael Aguirre. Este libro pasa por ser el más famoso escrito sobre traineras, ya que habla sobre la historia de la clásica regata donostiarra. Realizado en tapa blanda con unas 350 páginas, está traducido también al euskera en su parte final. La mayoría de las fotografías del libro son de la colección de la Kutxa, que fue quien editó el libro. Es un trabajo muy interesante del que fuera antiguo director del Centro de Atracción y Turismo, sobre todo en sus reflexiones finales, en las cuales habla de otras regatas. Fue un trabajo ambicioso, que sin embargo no contiene referencias sobre sus fuentes, como es habitual en los libros de remo, lo cual dificulta poder investigar más seriamente y comprobar su validez.

En 2002 también se publicó el libro Sanjoanetako estropadak: 1930-1988. Trata sobre las regatas de bateles de Tolosa y fue escrito por Sabino Alijostes. Estas regatas tuvieron una gran importancia durante los años 30 y 40, aunque después fueron perdiendo su anterior esplendor por decisiones organizativas, ya que prefirieron que los participantes fuesen locales. Está escrito en vasco y solo he tenido la oportunidad de leer unas pocas páginas en una biblioteca, ya que todavía no he conseguido el libro materialmente.

PD: Si alguien puede proporcionarme imágenes del libro de Zarauz y de Tolosa se lo agradecería. Gracias.